Cuatro principios para invertir bien juan palacios download pdf






















Finalmente considera a las personas, reconociendo sus fortalezas y sus potencialidades, y propone que las organizaciones inviertan en el desarrollo de sus capacidades, habilidades y cualidades humanas. It is advisable to work with foreign money, but the same time the commitment must honor to return it and this way to be able to be a credit subject on the financial market. An approach does on the management in the organizations, the same one that, according to his concept it belongs related to the people who has responsibility of taking them to the success.

Here Peter Drucker establishes a relation unbreakable between the business and the client. When Peter Dancker analyzes the knowledge he considers it to be a link between learning and education to make it more productive when it is applied. He thinks that the today knowledge is obsolete for tomorrow for the dynamics of the scientific and technological changes.

Finally he considers the persons, recognizing theirs fortresses, potentials and proposes that the organizations should invest in the development of theirs capacities, skills and human qualities. All the managers must confront the challenge of creating our own philosophy in order that the managerial organizations apply the knowledge for the well-being of the throughout society.

Peter Drucker para investigar y crear nuevos conocimientos nos hace reflexionar sobre la eficiencia de las que les permitan crecer y desarrollarse a un nivel personas, diciendo que la eficiencia es hacer las competitivo. Aumenta tu bagaje lector ahora mismo. Un animal es un ser vivo que puede moverse por sus propios medios. Por este motivo, hemos seleccionado libros sobre cocina en formato PDF de muchas partes del mundo.

Sorprende a todos con las mejores versiones de los platos que aprendas a preparar con nuestros libros de cocina. Sea cual sea tu caso, queremos que tengas en cuenta que ya no hay que ser un experto o especialista para estudiar cualquier disciplina. Como ves, es una ciencia que abarca muchas especialidades.

La historia es precisamente eso, un intento por preservar la memoria de la humanidad. Como ves, no es poca cosa. Se trata de mirar el pasado para poder comprendernos mejor y aprender de los hechos que impactaron al colectivo.

Observar y evaluar el comportamiento de la entidad. Comparar los resultados obtenidos contra los de otros periodos y otras entidades.

Evaluar los resultados obtenidos previamente determinados. Indica que los estados financieros forman parte de la. Estados financieros. Presentan cifras de un solo periodo contable, por ejemplo, el Estado de Resultados.

Ofrecen los elementos generales para que el usuario pueda tomar decisiones. Expresan los principales conceptos de una cuenta o de varios grupos de cuenta. Los conceptos financieros en los que se divide el Balance General, de acuerdo con la NIF A-5, son activo, pasivo y capital contable o patrimonio.

Son los intereses que los acreedores tienen sobre los activos de la empresa. Pueden ser pasivos demandados a corto plazo o a largo plazo. Capital contable El concepto capital contable se utiliza para las entidades lucrativas; en cambio, se usa patrimonio para las no lucrativas.

El capital contable refleja los conceptos relativos a las inversiones e intereses que los socios tienen. Al igual que el pasivo, es una fuente de recursos, pero interna.

Balances generales consolidados. Balances generales consolidados, grupo Bimbo. Todas las organizaciones mercantiles tienen como objetivo primordial obtener ganancias o utilidades, por lo que llevan a cabo operaciones e invierten recursos.

Ahora bien, para conocer la eficiencia financiera y operativa de la entidad, se formula el Estado de Resultados. Los elementos que integran el Estado de Resultados son los siguientes:. Asimismo, pueden provenir de. En la medida que se comparan y relacionan esos conceptos se va calculando la utilidad ganancia. Con base en la NIF B En estos casos, al estado de resultados se le conoce como estado de actividades. Por ello, los socios o accionistas deciden lo que se debe hacer con esas utilidades y estas decisiones se plasman en el estado de variaciones en el capital contable.

El resultado integral, que puede ser positivo o. Debe denominarse Estado de Otros Resultados Integrales. Estados consolidados de resultados, Grupo Bimbo. Con las utilidades retenidas, los socios o accionistas pueden crear reservas a fin de prevenir situaciones de insolvencia , pueden reinvertir.

Movimientos de los propietarios. El primero, en lo relativo a las utilidades retenidas que forman parte del capital contable y, en el segundo, a la utilidad neta del periodo. Figura 2. Estado de Cambios en el Capital Contable, grupo Bimbo. La entidad debe emitir uno de los dos estados, atendiendo a lo establecido en normas particulares.

Estado de flujos de efectivo, grupo Bimbo. Se le debe hacer resaltar la capacidad de ganancia del negocio. Facultad que tiene una entidad para generar efectivo. Capacidad de la entidad para realizar ingresos ventas. Cualidad para controlar los costos fijos o los pasivos de una entidad.

Por otra parte, las comparaciones horizontales se realizan entre Estados financieros que corresponden a diferentes ejercicios contables. Capacidad para cumplir con compromisos de corto plazo. Capacidad para generar utilidades. Riesgo Desde el punto de vista financiero, es la posibilidad de que ocurra un evento esperado.

La empresa comercial Contabilidad, S. Determina los importes que completen el siguiente Estado de Resultados. La Ganadora, S. La Contadora, S. La Templanza, S. Resuelve el siguiente ejercicio relativo al estado de cambios en el capital contable. Se pide:. La empresa. Menciona y explica las formas para elaborar Balance General El activo es el conjunto cuantificable e identificable de las partidas de las que se esperan beneficios futuros que son controlados por la entidad: 3.

El capital contable se utiliza para las entidades no lucrativas: 4. El activo se clasifica en contribuido y ganado: 6. Los elementos que integran el estado de resultados son los activos y los pasivos: 7. Los costos deben identificarse con los ingresos en un periodo contable: Razones financieras de liquidez 3. Razones financieras de estabilidad o solvencia 3. Razones financieras de productividad o rentabilidad 3.

En el caso del estado de resultados, la cifra base es la de las ventas, pues es el ingreso principal de la entidad. En el segundo caso, analizamos la estructura de las fuentes de financiamiento que pueden ser externas pasivo o internas capital contable. Porcentajes integrales. A este nivel se puede decir que la entidad es rentable en virtud de que el Porcentajes integrales en el balance general.

Las razones se clasifican de manera general en: a Simples. Se calculan para una entidad. Razones financieras de liquidez Son aquellas cuyo numerador es el activo circulante. Cuando el resultado es superior a la unidad se dice que se cuenta con liquidez. Razones financieras de estabilidad o solvencia Las razones financieras de estabilidad o solvencia son las que miden la capacidad que tiene una empresa para dar cumplimiento a sus compromisos.

Hay que recordar que el capital contable representa las aportaciones de los socios y las eventuales capitalizaciones de utilidades y reservas.

Es una de. Utilidad atribuible. Acciones potencialmente dilutivas. Se recomienda no abusar de las razones porque pueden perder significado. Esta rentabilidad global se calcula de la siguiente manera. Para entender mejor el efecto de estos dos factores, se puede desglosar el rendimiento de capital en rendimientos de activos y una medida de apalancamiento financiero, como sigue:.

Sin embargo, el pasivo se presenta en el balance general simplemente como un saldo no pagado. Ha sido muy eficiente el activo. En una palabra, se trata de una empresa solvente. En el caso del Estado de Resultados, son las ventas totales. Las razones financieras miden los siguientes indicadores: liquidez, solvencia y rentabilidad. Las razones de solvencia o de capacidad miden el grado de apalancamiento, o sea, la capacidad que tiene una empresa para cumplir sus compromisos.

Acciones comunes u ordinarias Son aquellas acciones que confieren los mismos derechos a sus accionistas. Acciones preferentes o de voto limitado Son aquellas que le otorgan un dividendo garantizado a los accionistas. Ingresos Es un elemento financiero que provoca incrementos en la utilidad de un negocio, como por ejemplo, las ventas. Formula un reporte con tus conclusiones respecto a la liquidez, solvencia y rentabilidad de esta empresa. Menciona algunas acciones que incrementen la liquidez de una empresa, sin sacrificar su rentabilidad, justifica.

Menciona tres razones financieras de liquidez. Menciona tres razones financieras de solvencia o capacidad. Menciona tres razones financieras de rentabilidad. Las razones de liquidez miden la capacidad de la empresa para generar utilidades: 5. El margen de utilidad consiste en dividir las ventas entre la utilidad neta: 9. Perdomo 14, Ross, Stephen A.

Finanzas corporativas. Es sabido que una empresa persigue como objetivo fundamental, generar lucro. Este mismo razonamiento aplicable a las utilidades, se emplea para el efectivo, las ventas y otros conceptos que marcar el crecimiento empresarial. Control presupuestal. De este modo, cuando hay aumentos en el pasivo y aumentos en el capital contable, existen fuentes de recursos. Esto provoca incrementos en el activo. Por ejemplo, cuando se vende un activo fijo, se disminuye el activo y se genera una fuente de recursos por dicha venta.

Un caso similar ocurre cuando se le cobra a un cliente su adeudo ya que se disminuye un activo pero se obtiene una fuente. Por el momento, se presenta la estructura que guarda este informe. A esto se le conoce como cash flow contable. Finalmente, se obtiene el flujo de efectivo que debe coincidir con la diferencia calculada para la cuenta de caja y bancos.

Figura 4. Respecto a la mediana, se puede decir que es la cantidad que parte en dos a la suma de todas las cifras. Una vez que se comparan los resultados reales con los pronosticados, se obtienen las desviaciones y de esta manera se pueden conocer la eficiencia y la eficacia financiera lograda por una empresa. A esto se le conoce como control presupuestal. El presupuesto es un plan. Representan objetivos de calidad que deben alcanzarse. Lo anterior permite introducir los cambios necesarios.

Se han identificado diez requisitos para llevar a cabo el control:. Aseguramiento de no incluir aspectos de intereses ajenos a la empresa. El control debe ser congruente con la realidad de la empresa. Sin embargo, el control presupuestal es ejercido en los niveles superiores de acuerdo con la responsabilidad depositada en ellos.

Los expertos recomiendan llevar a cabo el control hasta el cuarto nivel del organigrama direcciones, gerencias, divisiones y jefaturas. Los objetivos del control presupuestal son:. El control presupuestal debe estar orientado a enfoques de mejoras continuas y de calidad.

Al presentarse las variaciones o desviaciones entre lo presupuestado y los resultados logrados es necesario distinguir entre las siguientes dos situaciones:. Para lo anterior se necesita revisar las razones por las cuales puede existir resistencia de algunos ejecutivos a instrumentar el presupuesto.

Las cifras reales tienen que ser vistas desde dos perspectivas:. More options. Find it at other libraries via WorldCat Limited preview. Bibliography Includes bibliographical references and index. Subjects Finance, Personal. Bibliographic information.

Browse related items Start at call number: eResource.



0コメント

  • 1000 / 1000